Boletín 161 Alcaldía previene salud de habitantes con Programa “Descacharrización en tu Colonia”

Para prevenir enfermedades gastrointestinales de tipo infeccioso y diarreicas, así como otras transmitidas por vectores tales como moscas y mosquitos, la Alcaldía de Campeche dio inicio al programa «Descacharrización en tu Colonia», en coordinación con las direcciones de Servicios Públicos, Protección al Medio Ambiente, Participación Ciudadana, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche; y la concesionaria del servicio de recolección de basura «Red Ambiental».

El programa “Descacharrización en tu Colonia” fue creado para ayudar a la población a dar un destino final adecuado a desechos como llantas, electrónicos en averiados, colchones, sillas, mesas, tubos y todo mobiliario domiciliario en desuso, conocidos como cacharros, entre otros; contribuyendo a evitar el brote de enfermedades como: Dengue, Zika, Chikungunya, transmitidas por vectores y otras de tipo infeccioso o gastrointestinales tales como: diarreas, disentería, cólera, salmonelosis; parasitarias como amibiasis, entre otras, explicó el director de servicios públicos, Máximo Segovia Ramírez.

“La Alcaldesa Biby Rabelo, preocupada por el tema de salud, y para prevenir dengue, zika, chikungunya, y otras enfermedades que siguen siendo un tema de salud, nos instruyó a trabajar en diferentes colonias todos los días viernes y sábados. Tenemos una programación inicial de cinco a seis fines de semana en los que vamos a trabajar en diferentes puntos de la ciudad, en una primera etapa”, abundó.

«Descacharrización en tu Colonia» dio inicio en la unidad habitacional “Fidel Velázquez”, donde dos camiones de volteo, un par de camionetas tipo Pick Up, entre otros vehículos de carga apoyaron con la recolección de los cacharros que los vecinos sacaron de sus casas y patios: llantas, televisiones, restos de tubería de PVC, sillas rotas, colchones y más material de desperdicio fue recolectado.

La Alcaldía de Campeche ha planteado hacer de este un programa permanente para prevenir estas afecciones a la salud de la población.

Para que la ciudadanía pueda participar, personal del Gobierno Municipal, realizará un perifoneo previo en cada colonia, a fin de que los vecinos se preparen y se programen para sacar sus cacharros o llevarlos algún punto de recolección que la Alcaldía designará en cada colonia.

Estas acciones también ayudarán a reducir los espacios propicios para crear fauna nociva como ratas, ratones, cucarachas, serpientes y otras alimañas, que también significan un riesgo para la salud de la población.

El programa de descacharrización en su primera fase abarcará del viernes 4 de marzo al sábado 9 de abril, en las siguientes colonias: Fidel Velázquez, Samulá, Kanisté, Monte Verde, La Cañada, avenida López Mateos, Kalá, Ampliación Kalá, San José el Alto, Ampliación Bellavista, Emiliano Zapata, colonia Jardines, Ampliación 4 Caminos, Tomás Aznar, poblado de Lerma, colonia El Carmelo, Fraccionamientos Justo Sierra Méndez, Santa Bárbara y Esperanza.