Boletín No. 084

Alcaldía de Campeche cuenta con Atlas de Riesgo actualizado, Campeche, uno de los tres municipios del estado con Atlas de Riesgo, En México sólo 24% de los Municipios cuentan con Atlas de Riesgo.

La Dirección de Proximidad y Protección Civil presentó ante Cabildo el Atlas de Riesgo del Municipio de Campeche, una de las herramientas más importantes para la prevención de riesgos, toma de decisiones en materia de Desarrollo urbano y evitar accidentes, celebró la directora Guadalupe Rodríguez Chávez, durante la entrega de este documento que estará público a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Este martes, durante la primera sesión extraordinaria, del Comité Municipal de Protección Civil, la Dirección de Proximidad y Protección Civil presentó el Atlas de Riesgos para el Municipio de Campeche, la herramienta digital más actualizada para la prevención de riesgos y toma de decisiones con que cuenta el gobierno municipal.

“Por primera vez, el Municipio de Campeche tiene un Atlas con el cual puede consultar los riesgos y peligros que tenemos en el Municipio, esto lo vamos a compartir, ya se hizo la entrega a la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado (SEPROCI) y solicitamos que sea compartido al Centro Nacional de Desastres”, explicó.

Señaló que en México, de los más 2mil 400 municipios existentes, sólo 614 cuentan con un Atlas de Riesgo, esto es aproximadamente el 24 % de los municipios de México; y en Campeche sólo los municipios de Carmen, Champotón y Campeche contaban con este documento. La versión más reciente es la presentada por la Dirección de Proximidad y Protección Civil de la Alcaldía de Campeche, después de su última actualización en 2016.

El documento fue entregado a la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de Campeche, para su publicación, además de compartirlo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres para su consulta pública, significó la directora Guadalupe Rodríguez Chávez.

De esta manera, el Gobierno Municipal de Campeche se suma al reducido número de Municipios de México que cuentan con esta herramienta de consulta y prevención en beneficio del municipio y del país.